Un pequeño truco que hará disparar tu CTR en campañas con banners
“¿Banners? En serio tío…? Pero si eso está más muerto que nada.” Si piensas eso lamento tener que decirte que te equivocas. Ahora igual lo puedo decir con más credibilidad que hace 2 años porque ya no tengo una empresa que vende banners…
Derechos de foto de Fotolia
Cuando hablo de anuncios gráficos no me refiero únicamente a todo aquello que brilla, parpadea y en el peor de los casos viene con audio incluido. Los banners han ido evolucionando con el tiempo desde que tuvimos hace 20 años el primero vio la luz de nuestras pantallas. Tienen más funcionalidad y en ocasiones incluso nos pueden provocar alguna sonrisa por la parte creativa. Los banners son una parte fundamental de tu estrategia de marketing sobre todo cuando hayas entendido cómo funciona el branding. En ese contexto no es esencial el clic. En esta ocasión quiero compartir contigo un pequeño truco si buscas generar tráfico con un banner.
Un pequeño truco para los banners con Facebook Ads y Twitter Cards
Igual te acuerdas que últimamente estoy muy metido con el tema de Facebook Ads. Gracias a un webinar sobre Twitter Cards que he realizado en colaboración con Amel Fernández de Social Media Camp he re-descubierto un antiguo truco (gracias Amel) de mis viejos tiempos de Coguan (por cierto si te quieres apuntar al seminario online sin coste sobre Twitter Ads y Twitter Cards lo puedes hacer aquí que lo repetimos en breve).
Pero vayamos al grano. El truco para hacer multiplicar tu CTR (el ratio de clics por 1.000 impresiones) es muy sencillo: ponerle un botón de play al banner. ¿Por qué? Por qué es el tipo de contenido más popular de la red y a las personas les encanta ver vídeos (de media digamos). Es un gancho extraordninario para aumentar el número de clics en un banner.
Lo primero que se te puede pasar por la cabeza es que es un truco bastante piratilla. Te doy toda la razón si lo utilizas para engañar a la gente. Es decir poner un botón de play para que el banner parezca un vídeo cuando lo único lo que buscas es el clic rápido. De hecho los webmasters que pillábamos utilizando estas técnicas, los baneábamos de forma inmediata de nuestra red.
Los banners que se colocan en páginas web ya se hacen en muchos casos de esta forma. Lo que funciona ahí se puede trasladar al mundo de los Facebook Ads y Twitter Cards.
Diseño de Facebook Ads y Twitter Cards para lograr un CTR alto
Ya he dicho en otras ocasiones que no soy un gran fan de los trucos porque una parte crean la ilusión que todo puede ir mucho más rápido de lo que en realidad va a tardar. Por otra parte tienen en ocasiones siempre un pequeño lado “oscuro” que tampoco no me convence demasiado a la hora de hacer negocios.
Así que si ya aplicamos uno hagámoslo de forma correcta:
- Si pones el botón de play haz que en la página de aterrizaje realmente haya un vídeo para evitar que el usuario se sienta engañado.
- Copia el diseño de los botones de Twitter y Facebook para aumentar la efectividad de ese banner.
Realizar los diseños para los vídeo banners no es demasiado complicado. Se puede hacer en 3 sencillos pasos. No hace falta Photoshop ni nada por el estilo. Con Powerpoint ya te sobra…
- Copiar el estilo del botón play.
- Elegir una foto que suele tener un buen CTR.
- Poner el botón encima de la foto añadiendo elementos necesarios.
- Recortar a 1.200×628 pixeles en Facebook o 800×200 pixeles en caso de la Twitter Card.
En el caso de Facebook hay que añadir un pequeño filtro de color negro con transparencia para generar el mismo efecto que un vídeo pausado en Facebook. Es cierto que típicamente los vídeos suelen salir sin tener que darle al botón play. Podría ser incluso una ventaja que hace parar brevemente al usuario para darle al botón para comprobar que todo funciona correctamente.

Crear un “vídeo banner” para una campaña de Facebook Ads
En el caso de Twitter hay que añadir el elemento del tiempo. Tiene un botón con color azul transparente. Es un color estándar de Powerpoint por lo que si haces el diseño al estilo “cutre” no tendrás problemas en encontrarlo. En la imagen puedes ver los diferentes pasos de creación del vídeo banner para las Twitter Cards.

Crear un “vídeo banner” para una Twitter Card
Las relaciones de tamaño del botón, los colores, la posición, etc. se pueden optimizar aunque tampoco creo que aporte mejoras importantes. En el caso de la Twitter Card el tamaño es diferente al de un vídeo normal por las dimensiones que tiene un Twitter Card. A la primera vista podría pasar por un vídeo aunque únicamente sea un clic previo al vídeo y no el contenido audiovisual de forma directa.
El botón de play evidentemente se lo podrás añadir a cualquier banner en cualquier plataforma. Te recomiendo en todo caso probarlo si o si con Facebook y Twitter porque podrías lograr resultados muy buenos a través de estos canales.
PD1: no he comprobado si está técnica viola los términos de uso. Ya me contareis…
PD2: si quieres saber lo que hay detrás del anuncio de la Twitter Card, pincha aquí.
Source: Marketing de Guerrillas