¿Te han robado tu identidad en redes sociales?

Sima_Multimedia
Comentarios desactivados en ¿Te han robado tu identidad en redes sociales?

No es la primera vez que me ocurre. Hoy me enteré que alguien en Twitter estaba utilizando mi foto de perfil en LinkedIn con otro nombre. No es la primera vez que esto sucede ni será la última. Lo peor de todo es que esto es probablemente únicamente la punta del iceberg porque es un problema real que no tiene solución a corto plazo. No ha sido una persona que ha robado parte de mi identidad. Ha sido un bot.

Identidad Redes SocialesDerechos de foto de Fotolia

El problema de los bots en redes sociales

Se estima que aproximadamente un 5% de los usuarios en Twitter y Facebook son bots. ¿Esto qué significa? ¿Es bueno o malo? Si te encuentras con un bot en Twitter o Facebook no tienes que salir corriendo porque no te va a hacer nada. Es bastante probable que no te des cuenta porque son incluso capaces de mantener una conversación con programas del tipo Chatbot o parecidas. El 30% de usuarios se dejan engañar y los percibe como personas reales.

La gravedad del asunto surge si observamos el tema desde una macroperspectiva. Se trata del impacto negativo que puede tener el fenómeno bot si sumamos los efectos de la actividad de cada uno de ellos:

  • Pueden influir en la opinión pública sobre una persona o un asunto. Imagínate si te encuentras en poco tiempo con muchos tuits que van en contra alguien con el objetivo de desacreditar esta persona. Es el efecto de prueba social. Si todo el mundo dice lo mismo puede que sea verdad.
  • Pueden utilizarse para atacar la competencia. Comprar seguidores en redes sociales no es un problema. Con una búsqueda rápida encontrarás varias ofertas donde por poco dinero puedes comprar miles de followers o likes. Puedes adquirir estos para un perfil de tu competencia y luego asegurarte que el resto del mundo se entere. De esta forma ya se han hecho varias campañas de desprestigio en el pasado. P.ej. en junio del 2014, casi el 50% de los seguidores de Barack Obama eran bots.
  • Uso de bots para realizar spam masivo. Existen perfiles que envían de forma automatizada ofertas de productos y servicios a usuarios reales. Empezó con temas de porno y ahora ya prácticamente se puede “promocionar” cualquier oferta de esta manera. Existen semi-bots que en parte están gestionados por humanos que responden a los tuits reales que surgen a través del spam automatizado.

¿Puedo controlar mi identidad en redes sociales?

Respóndeme a una pregunta rápida. ¿Eres famoso, importante o relevante de alguna manera? ¿No? Pues en tal caso tus posibilidades de controlar tu identidad en redes sociales son prácticamente cero. Te daré un ejemplo rápido:

¡Sorpresa! Este usuario en Twitter ha robado parte de mi identidad utilizando mi foto de LinkedIn

¡Sorpresa! Este usuario en Twitter ha robado parte de mi identidad utilizando mi foto de LinkedIn

Esto es el perfil que me ha robado mi foto de perfil. Una de las primeras cosas que hice para verificar si había más cuentas utilizando mi foto es realizar una búsqueda en Google con la imagen. Lo puedes hacer a través de Google imágenes.

 

Con ayuda de Google imagenes puedes buscar cualquier foto en la web

Con ayuda de Google imagenes puedes buscar cualquier foto en la web

A pesar de ir varias páginas atrás no caí en el perfil de Twitter que había utilizado la foto.

La única opción que tienes es reportar esta cuenta directamente a Twitter. Lo puedes hacer a través de la “rueda” que aparece cuando estás en el perfil de un usuario. A ver cuánto tiempo tardan en reaccionar.

Reportar una cuenta abusiva en Twitter

Reportar una cuenta abusiva en Twitter

A partir del momento donde publicas una foto o aportas información personal o profesional en la web, un tercero podrá hacer uso de ella. No se trata de crear miedo sino estamos hablando de los hechos. Da igual si te mueves mucho o poco online. La mejor forma de controlar tu identidad, es fortalecer tu reputación online. Si las personas te conocen y confían en ti va a ser más complicado para un tercero hacer uso de tu identidad sin que nadie se entere. En mi caso he tenido la suerte que alguien me haya avisado por Twitter sobre el robo porque sino no me entero (¡gracias Iker!).

Yo lo veo un poco como ir en moto por ocio. Asumes el riesgo que puedas tener un accidente porque te expones más que conducir en coche. Lo haces porque te gusta. Si ya estás online, es demasiado tarde. Disfruta en vez de preocuparte pero no pongas tus datos en internet sin utilizar la cabeza. Tampoco hace falta hacer el robo de identidad más fácil de lo que ya es…


Source: Marketing de Guerrillas

Expertos en diseño web y diseño gráfico. Web Design Gibraltar. Gibraltar Graphic Design. Gibraltar Web Development. Professional Web Design.