¿Hay que responder siempre a cualquier pregunta porque tus lectores son como tus clientes?

Sima_Multimedia
Comentarios desactivados en ¿Hay que responder siempre a cualquier pregunta porque tus lectores son como tus clientes?

No lances nunca un blog. No es una broma, te lo digo en serio. Si las cosas van mal, vas a conseguir muchos lectores y a partir de ahí empezará un circulo vicioso del que no habrá salida. Te comento para darte un contexto.

preguntas torpesDerechos de foto de Fotolia

A los bloggers nos gusta compartir. Estamos dispuestos a ayudarle a todo el mundo dentro de la medida que podamos. Esta dentro de nuestra “naturaleza”.

Sí, el blog da de comer aunque para muchos sea de forma indirecta. Aun así no quisiera hacer el cálculo de horas invertidas escribiendo posts en relación con lo que ganaba con 17 años como cajero en un supermercado. Probablemente tendría que ponerme a llorar porque he dejado de ganar mucha pasta en Carrefour con toda la experiencia del sector que tenía previamente cumulada (atención: humor alemán).

¿Disfruto más que escaneado productos? Sí. ¿Me quejo? Claro que no… ;)

Los bloggers ayudan con el objetivo de aumentar su Return on Karma

A lo que iba. A los bloggers nos gusta ayudar dentro de lo posible a la gente que se pone en contacto con nosotros. En el 99% de los casos el único ROI que obtenemos a cambio es el ROK (Return on Karma). Lo hacemos de manera encantada sobre todo con todos aquellos que “conocemos” aunque sea únicamente de manera virtual. Echarle un cable a un lector que comenta con frecuencia es como ayudarle a un amigo porque de alguna forma tienes la sensación de conocer a la persona.

Los priorizamos sobre aquellos que conocemos menos o todos los “espontáneos” que acaban de descubrirte y dan más la sensación de querer aprovecharse porque les da pereza buscar algo en Google. En vez de invertir su tiempo prefieren que nosotros lo hagamos por ellos.

Últimamente esta moda esta saltando a Twitter. Lanzas un tuit y a cambio surgen preguntas:

  • Dudas que se responden en el contenido que has compartido pero que no da ganas de leerlo porque se tardaría 3 minutos y es más cómodo preguntar directamente al blogger que ha lanzado el tuit.
  • Cuestiones relacionadas que se responden con una búsqueda rápida en Google. Parece que el tiempo del blogger en comparación con el propio no vale nada. ¿Para qué hacer una búsqueda en Google si tengo a disposición un blogger que me responde cualquier cuestión que pueda tener?
  • Poner en duda el contenido compartido basándose únicamente en el título. Como no me apetece leer, pongo a parir al blogger con cuestiones que se responden en el post. Primero se pone a parir al autor porque para leer el artículo siempre quedará tiempo más adelante.

Alguna vez leí por ahí que el lector de un blog es como un cliente y hay que darle ese trato. No estoy del todo de acuerdo. La comparación tiene un gran fallo porque únicamente el 0,x% de las personas que pasan por tu blog te generan ingresos en un futuro a corto o largo plazo si haces las cosas bien. Dedicas minutos y a veces horas a desconocidos a los que en teoría no debes nada. Es tiempo que le restas a los tuyos sin recibir en ocasiones ni un “gracias” por tu ayuda.

Ojo, cuando digo todo esto no estoy hablando de comentarios en el blog porque esto es un universo aparte. De hecho una pregunta “tonta” en el blog requiere un trato diferente. A partir de la publicación del comentario has invitado al lector a tu casa por lo que requiere toda la hospitalidad y respeto aunque te ponga a parir.

¿Hay que responder en Twitter lo que se encuentra en Google?

Twitter es como estar en la calle. Es un contexto diferente. ¿Para qué me preguntas la hora qué es, si levantando la cabeza ves el reloj gigante del ayuntamiento en la plaza del pueblo?

No todo es dinero pero de algo tienes que vivir si el blogging te ayuda a generar ingresos. Esto implica que tienes que priorizar como distribuyes tu tiempo. A un cliente le das una respuesta o le solucionas un asunto en el momento. Es normal. Te ha contratado para disfrutar de algún servicio por lo que se lo merece. Además el hace posible que todos los demás tengan un servicio gratuito aunque tengan que esperar un poco más.

A un lector de mi blog le ayudaré dentro de mis posibilidades en cuestión de días. Puede que pasen semanas o que incluso me olvido sin querer pero si me lo recuerda estaré ahí para apoyar aunque no obtenga ningún beneficio a cambio.

Muy pocos lo entienden y algunos se seguirán aprovechando. No hay que coger el brazo cuando se da la mano (al final siempre das más del dedo pequeño). Cuando me encuentro en esa situación siempre me pongo a pensar. ¿Respondo o no respondo? En ocasiones lo hago y en otras no. En ambos casos voy a quedar mal.

En el primero conmigo mismo porque estoy haciendo el idiota respondiendo a una pregunta que cualquiera puede encontrar perfectamente en Google. En el segundo soy un maldito blogger arrogante que responde únicamente cuando le apetece.

Hay que ayudar sin esperar nada a cambio. Sin duda. Hay que respetar igualmente el tiempo de las personas. El recurso que un blogger invierte para buscar una respuesta en Google que podría haber encontrado el lector perfectamente sin ayuda, lo deja de recibir alguien que realmente hubiera necesitado un cable. Se trata también un poco de mitdenken.

No hay preguntas tontas pero si innecesarias. Eso es todo.

PD: al final sí que he hecho el cálculo. Sumando las horas he estado de los 35 años de vida más de 4 meses redactando posts para este blog o más de 30.000 euros que no he ganado como cajero en Carrefour (¡flipas!)… :D

 


Source: Marketing de Guerrillas

Expertos en diseño web y diseño gráfico. Web Design Gibraltar. Gibraltar Graphic Design. Gibraltar Web Development. Professional Web Design.