¿Es demasiado molesto hacer campañas de pago en redes sociales?

Sima_Multimedia
Comentarios desactivados en ¿Es demasiado molesto hacer campañas de pago en redes sociales?

La verdad es que asusta un poco. Cuando un usuario se queja sobre ti en redes sociales, ya sea en Twitter o en Facebook quiero decir. Lo primero que se te pasa por la cabeza es “la he cagado…” En la mayoría de los casos todo es relativo porque no suele ser para tanto y se puede resolver rápidamente.

publicidad redes socialesDerechos de foto de Fotolia

Suele jugar a tu favor que se trata de relaciones existentes. Son usuarios que te “conocen” porque son clientes tuyos o porque se relacionen con frecuencia contigo. Estas relaciones suelen ser de alta calidad porque tienen un nivel de activación elevado. El alcance que sueles tener está limitado por la cantidad de seguidores que tienes en ese momento y las interacciones que se generan gracias a ellos.

Algunos usuarios perciben publicidad en redes sociales como spam

Cuando tienes la necesidad de llegar más allá una de las primeras opciones (para mí) es utilizar la fórmula de pago para llegar a una nueva audiencia a la que no sueles llegar principalmente por 2 motivos:

  1. No te conocen por lo que no tienen la posibilidad de seguirte.
  2. Te conocen pero no les interesas por lo que te ignoran.
  3. No te conocen pero casi seguro que no les vas a caer bien.

Lo malo de utilizar publicidad online es que no puedes realizar una segmentación tipo “quiero llegar a aquellos que no me conocen todavía y que además les voy a caer bien”. Si eres capaz desarrollar algo así avísame porque haré lo posible e imposible para invertir en tu empresa… ;)

¿Cuál es el problema que surge en este contexto? Las mejor segmentación del mundo no podrá evitar que vas a llegar a personas del primer y segundo grupo. Por lo tanto la publicidad en redes sociales se va a percibir como molesto por parte de estos usuarios. Incluso he leído acusaciones de personas que llamaban ese tipo de anuncios spam. Aunque se trate de publicidad altamente segmentada que les ofrecen algo que supuestamente les puede llegar a interesar, no podemos evitar este tipo de reacciones. Para entender el comportamiento hay que imaginarse a un colchonero (seguidor del Atlético de Madrid) al que se le muestra un anuncio de la tienda online del Real Madrid. Se le muestra ese anuncio porque la plataforma ha detectado que interacciona con contenidos de fútbol. Soy consciente que se puede segmentar a nivel de grupos de fans en Facebook pero incluso así no podrás evitar de encontrarte con el caso mencionado.

No tienes que llegar a tal extremos para generar reacciones negativas. En ocasiones un usuario simplemente puede tener un mal día y pagarla con la empresa le muestra publicidad que no le gusta (tal como muestra el ejemplo de abajo).

La reacción de un usuario que se sintió molesto con nuestra muñeca hinchable

La reacción de un usuario que se sintió molesto con nuestra muñeca hinchable

Por qué deberías hacer publicidad en redes sociales a pesar de reacciones negativas

Soy de aquellos que confía firmemente en la necesidad de invertir en publicidad online en algún momento de expansión de tu negocio. Está claro que no todo el mundo tiene que hacer este tipo de marketing.

  • No quieres crecer. Vas bien como estás y no buscas más ingresos.
  • No puedes crecer más. Ya dominas el mercado por lo que anunciarte tiene menos sentido.
  • Tienes tiempo de sobra para crecer. Vas bien y no tienes prisa. Prefieres ir despacio porque tampoco te urge ir más rápido.

Aparecer más grande de lo que eres gracias al efecto anunciante

Anunciarte no siempre tiene que ser algo negativo. Puede también ayudarte a parecer más grande lo que realmente eres. La mayoría de las personas no sabe que por menos de 100 euros al mes puedes anunciarte en Twitter o Facebook. Con una segmentación muy precisa puedes llegar a tu público objetivo causando la sensación que estás en todas las partes. Si añades algo de presupuesto para hacer retargeting, el efecto se multiplica dentro del target que te interesa.

Convertir una experiencia negativa en una positiva

Lo más potente dentro del marketing es darle la vuelta a una experiencia positiva. Es incluso mejor que partir desde cero porque el crecimiento de satisfacción si lo podemos llamar de esta manera es mucho más importante. Justo ayer alguien hizo una “crítica constructiva” quejándose de que el contenido no se visualizaba bien en el móvil. El problema lo causo la misma aplicación de Facebook y estaba incluso fuera de nuestro control.

facebook reaccion

Darle la vuelta a la tortilla cuando te ponen a parir en redes sociales

Cuando lees un comentario así lo primero que se te viene a la cabeza es una sensación mixta de cabreo y frustración porque has invertido mucho esfuerzo en aportar valor a través de ese anuncio. Lo peor que puedes hacer es reaccionar tal cual. Lo mejor es mantener la cabeza fría y dar las gracias por las sugerencias de mejora.

Como puedes ver la respuesta inesperada al final es positiva. Puedes darle la vuelta a estas situaciones siempre que mantengas la calma. Una reacción emocional nunca es una buena idea porque puedes encender un fuego que luego no puedes apagar.

No hay que asustarse cuando te ponen a parir porque has lanzado una campaña con anuncios en redes sociales. Es un hecho inevitable que esto ocurra de vez en cuando. Siempre que quieras llegar a una audiencia más amplia de forma rápida es un canal optimo para lograr tus objetivos. No puedes nunca gustarle a todo el mundo. Hacer publicidad simplemente te lo recordará de forma más rápido que si avanzas con pasos más pequeños… ;)


Source: Marketing de Guerrillas

Expertos en diseño web y diseño gráfico. Web Design Gibraltar. Gibraltar Graphic Design. Gibraltar Web Development. Professional Web Design.