Eres con quien te relacionas online
¿Qué imagen quieres dar online? Tanto la reputación online como la influencia es un tema que preocupa a muchos usuarios de redes sociales. ¿Qué te interesa más? ¿Ser realmente bueno en lo que haces o que todo el mundo únicamente piense que eres de los mejores aunque no hay más que humo detrás de lo que haces? Si no hubiera mencionado la palabra “humo” igual muchos hubieran optado por la segunda opción porque las apariencias importan.
Derechos de foto de Fotolia
Sin que esto sea una ciencia exacta tu imagen online depende principalmente de 3 cosas:
- Las cosas que haces y comunicas
- La percepción e interpretación de terceros de estos mensajes.
- La relación que mantienes con otras personas con reputación online.
Cómo las relaciones con terceros influyen en tu reputación online
¿Para qué te sirve ser bueno si nadie se entera de ello? Para darte una respuesta te diría que es una satisfacción personal saber que soy capaz de hacer algo. No necesito demostrarle nada a nadie porque mi mayor obstáculo a batir soy yo mismo. Curiosamente en este aspecto mi punto de vista coincide con muchos otros emprendedores que han participado en un mega-post de Florencio de NegociosEnAuge.net (lectura recomendable).
Aparte de la importancia que puede tener o no lo que terceros piensan sobre ti hay otro aspecto fundamental sobre el tema de apariencias. ¿Con quién te relacionas online?
- ¿Con quién conversas en Twitter?
- ¿Quiénes son tus contactos en LinkedIn?
- ¿En qué blogs publicas guests posts y quien publica en el tuyo?
- ¿En qué blogs dejas huella en forma de comentarios?
¿Por qué crees que las marcas se gastan tanto dinero en patrocinar p.ej. equipos de fútbol? Branding y esas cosas está claro, pero… ¿para qué sirve realmente? Les ayuda sobre todo a fortalecer los valores propios de la marca. Buscas características potentes que tiene el objeto o evento que patrocinas para que parte de esa fuerza se te pegue a ti. Evidentemente es más porque también quieres llegar a tu público objetivo pero digamos que es un efecto colateral de relacionarte con aquellos que se parecen a ti.

Las aptitudes en LinkedIn son una buena forma de averiguar cómo las personas te perciben
¿Con quién me debería relacionar online?
Esto empieza a parecerse al patio del recreo. En realidad tiene cierto parecido. Las redes sociales son un mundo lleno de egos y apariencias. El vídeo que se hizo viral creo que es un buen reflejo de ello. Tienes que ser consciente de una cosa: eres con quien te relacionas. En mi caso particular me gusta relacionar con los siguientes 3 grupos de personas.
- Personas a las que puedes ayudar crecer porque tienen potencial.
- Personas que tengan mayor alcance y fuerza de marca que yo mismo.
- Personas que te caigan bien y con las que compartes valores parecidos.
Este primer grupo es el que menos me cuesta porque suelen ser los más agradecidos y fáciles de tratar. Me encanta echar un cable si alguien se le merece porque no me cuesta nada. No haré lo mismo por alguien que conozco de nada que me pide algo sin haberme aportado nada a cambio (p.ej. dejar comentarios con frecuencia en el blog).
El segundo grupo es el que más me cuesta porque no me gusta hacerle la pelota a nadie. No soy muy pesado. Si veo que no hay “feeling” me paro donde estoy y no insisto. Probablemente eso es la razón por la que nunca seré un buen networker de verdad aunque la clave de éxito tampoco no es hacerle la pelota a nadie.
El tercer grupo son personas que están “al mismo nivel” (que mal suena esto) y donde hay amistades, colaboraciones u otro tipo de relaciones. Aquí cuenta sobre todo la simpatía (aunque en los otros también). No me apetece hacer cosas con alguien que cae como el culo.
Cada vez que tengas la oportunidad de recibir visibilidad a través de un blog, un evento, una acción de cualquier tipo analiza si el resto de participantes y/o organizadores comparten los mismos valores que tú. Le suman valor a tu “marca personal” o le restan credibilidad. Un evento con mucha difusión que va en contra de lo que representas te hace más daño que otra cosa. Elige bien con quien quieras relacionarte…
Source: Marketing de Guerrillas