Declaración de misión de tu start-up – ¿necesaria o caca de vaca?

Sima_Multimedia
Comentarios desactivados en Declaración de misión de tu start-up – ¿necesaria o caca de vaca?

¿Cuál es la misión de tu negocio? Espera un momento. Antes de que esto se convierta en una situación incómoda. No me digas nada. ¿No tienes, no es así? Declaración de misión para tu negocio digo. Antes de seguir voy a explicar brevemente lo que significa. Empecemos por un ejemplo práctico. Esta es la de Google.

Misión EmpresaDerechos de foto de Fotolia

La misión de Google es organizar la información del mundo y hacerla accesible y útil de forma universal.

Si te interesa el tema, tienes aquí unas 50 más. La finalidad de una declaración de misión es el resumen de los principales objetivos en una sola frase que sea fácilmente entendible tanto para inversores, directivos, trabajadores y clientes. Todo lo que una empresa hace tiene que tener encaje con esa frase. Si no tiene cabida es que te das desviando demasiado de tu misión o tienes que revisarla para adaptarla a la realidad. Hasta aquí la teoría.

Cuando montas una start-up puedes leer en muchos libros y escuchas en muchas charlas que necesitas una misión y visión para tu negocio. ¿Hacia dónde quieres ir para liderar tu equipo hacia el éxito? Cuando partes desde cero y no tienes ni idea la verdad es que todo eso suena genial y la verdad es que te parece incluso una buena idea. A partir del momento en el que te pones con ello para encontrar esa frase “mágica” que describe de forma precisa eso que quieres hacer ya lo tienes un poco más crudo. ¿Por qué? ¡Porque no es tan fácil…!

Vamos a ver. Todas esas frases que puedes leer de empresas establecidas la verdad que suenan genial y son 100% acertadas. Parecen salir de la mente de un filosofo en vez de estrategas de marketing. Aquí va el de los inicios de Microsoft.

Un ordenador en cada casa escritorio y hogar.

La inspiración de este post surgió cuando caí en una entrada de Marcos de Pensamientolateral.org donde digamos ponía en duda la orientación al cliente verdadera de la mayoría de las empresas. La verdad es que me he reído un rato leyendo el post. Cuando tengas un rato pásate por ahí y le echas un vistazo.

Lo que insinúa la declaración de misión es que montas un negocio con el objetivo de crear un mundo mejor. Siendo realista esto no siempre lo vas a conseguir. Los marketers son bastante creativos y son capaces de atribuirle incluso a una empresa que produce armas de destrucción masiva una misión tipo “hacer el mundo más seguro” o algo parecido.

La realidad es que el 99,9% de los negocios se montan con el objetivo de ganar dinero. Si al mismo tiempo podemos salvar el planeta pues bienvenido sea. Se me viene a la cabeza la demonstración antes de despegar con un avión donde te dicen que “en caso de pérdida de presión en la cabina…” debes primero ponerte la mascarilla a ti mismo y luego a la persona que tengas al lado (incluso si es tu hijo o hija). Para ayudar a terceros tenemos que estar económicamente en una situación donde podamos vivir nuestras vidas sin tener que preocuparnos demasiado lo que será mañana. Desgraciadamente esto está siendo un reto para muchos. Si tú estás bien, te será menos complicado echarle un cable a personas menos afortunadas. Igual me estoy desviando aquí un poco del tema…

Lo que es cierto es que cuando pierdo dinero con un negocio lo cierro. Es que no hay otra. Da igual lo bueno, positiva y salvadora que sea la misión de tu start-up. Otro problema personal que tengo con el concepto es que las personas necesitan instrucciones precisas. Cuando eres fundador en una start-up debes rodearte de personas que son mejores que tú mismo, cierto. Aunque lo consigas en el día a día no sirve poner la misión en el escritorio de cada miembro del equipo. Hace falta un objetivo concreto de lo que quieres conseguir a vista de 2-3 meses acompañado con un plan que suele cambiar con frecuencia. En otro caso no irás a ninguna parte.

Salvar el mundo con tu start-up está genial. No me entiendas mal. Para poder hacerlo tienes que ganar mucho dinero. Es muy probable que no lo consigas. Si tú consigues de mantenerte con tu negocio ya le estás haciendo un favor al mundo. Es una persona menos por la que tenemos que preocuparnos. Ser un poco egoísta también puede ser una forma de ser social. Espero que esta última frase no se tome como excusa para no ayudar al resto del mundo cuando uno realmente tenga las posibilidades y los recursos para hacerlo… ;)

Una misión no es lo más importante en una start-up. Cuando te acerques a la facturación de un Google o de un Microsoft ya tendrás el tiempo para gastarte miles de euros para que una consultora te encuentre una frase que suene bien… ;)


Source: Marketing de Guerrillas

Expertos en diseño web y diseño gráfico. Web Design Gibraltar. Gibraltar Graphic Design. Gibraltar Web Development. Professional Web Design.