Cómo validar una idea de negocio en una fase inicial

Sima_Multimedia
Comentarios desactivados en Cómo validar una idea de negocio en una fase inicial

Ya hace un par de semanas desde que Víctor en su podcast me hizo la pregunta de cómo válido una idea de negocio nueva. Cómo ya le comenté cuando hablamos sobre el tema las personas en la oficina se ponen a temblar cuando saco la famosa frase de “tengo una idea”. En realidad no es para tanto porque el 99% de las ideas las descarto. “Por suerte” tengo que admitir porque lo que algunas personas les cuesta algo a mi me surge de forma natural como respirar.

Validar IdeaDerechos de foto de Fotolia

La pregunta es. ¿Cómo debería ser un embudo de conversión de ideas? ¿Cómo se valida o descarta una idea? ¿Existe un proceso para ello? Hay muchas formas de validar un modelo de negocio pero en este caso igual interesa, poder tomar una decisión mucho antes. No te voy a mentir. A nivel de validación de ideas no creo que exista una metodología o algo parecido. Por suerte te puedo contar como lo suelo hacer yo.

1. Habla con tu pareja, familia y amigos

Mi primer filtro suele ser mi mujer. Ella no tiene el mismo nivel de frikismo que tengo yo para los temas de marketing online por lo que es un buen test para ver si una idea puede llegar a tener éxito con un público más amplio.

Una vez que haya pasado ese filtro suelo verlo con amigos que en ocasiones suelen ser bastante más críticos porque igual no tienen ninguna relación con lo que hago. Si sobrevive este paso me gusta verlo con amigos emprendedores y compañeros de trabajo. Ellos pueden detectar algunos fallos para los que se necesita algo de conocimiento del mercado y/o de plataformas técnicas.

2. Utilizar redes sociales para una primera “prueba de mercado”

Luego toco hacer una prueba con desconocidos y/o amigos virtuales. Para mí un canal perfecto para ello suele ser Twitter. Si eres capaz de presentar la idea en un tuit hay cierta probabilidad de que sea suficientemente sencilla como para que un tercero sea capaz de entenderla. Lo que me gusta también son las interacciones que se generan que en muchas ocasiones aportan nuevos detalles y mejoran la idea inicial.

Un amigo mío utilizo hace tiempo un grupo privado de Facebook para validar y elaborar su idea de negocio con ayuda de un grupo de personas de confianza. Al final no llegó a ponerla en marcha pero eso puede ser algo positivo porque te hace ver cosas que igual no habías tenido claro desde el principio.

3. Un post en el blog para detallar y obtener más feedback

La tercera fase de validación de idea suele ser el blog. Algunas que he descartado o ya sé desde el principio que no seré capaz de realizarlas, las regalo. De esa forma por lo menos algo podrá sacar provecho de ellas (o no). Ya sabes que una idea no vale nada sin ejecución. Un post en el blog permite recibir feedback de manera más amplia. Twitter es una buena plataforma para un primer test pero no permite entrar en detalles.

Por suerte también este blog ya tiene algo de visibilidad por lo que una entrada siempre va a llegar a más personas por lo que las opiniones van a ser más amplias lo que enriquece el feedback. Es una forma de sacar provecho de la inteligencia colectiva que cada blog tiene pero pocos bloggers realmente sacan sacar provecho.

En ocasiones puedo ser cabezón e ir en contra de las opiniones de los demás. Si realmente confías en tu proyecto a pesar de recibir un feedback negativo, lo sacas adelante aunque luego pueda ir bien o mal. Lo que te dicen terceros puede servirte como un buen filtro y te ponen a prueba. Las cosas nunca salen a la primera y muchas personas te van a decir en general que no vas a llegar. Si les haces caso nunca llegarás a ninguna parte…

 


Source: Marketing de Guerrillas

Expertos en diseño web y diseño gráfico. Web Design Gibraltar. Gibraltar Graphic Design. Gibraltar Web Development. Professional Web Design.