Cómo afecta el FUD a un blogger y cómo responder a el

Sima_Multimedia
Comentarios desactivados en Cómo afecta el FUD a un blogger y cómo responder a el

“¿FUD qué…?” dirán algunos ahora. Sí, me has entendido bien. Hace poco te expliqué lo qué es el FUD y de donde surgió. Para evitar que esto se convierta en una situación incómoda para los dos te dejaré 3 minutos para leerte el post y volver aquí cuando estés listo (o lista)…

Dudas LectorDerechos de foto de Fotolia

¿Bueno, todo claro? Lo de antes iba en plan broma. No me lo tomo mal que no leas todos mis posts. Lo entiendo perfectamente porque tampoco lo hago. Ya bastante tengo con escribirlos. Sobre el FUD o MID únicamente tienes que quedarte con una cosa. Siempre surgen miedo, incertidumbre y dudas cuando una persona se enfrenta a algo nuevo: en este caso tu blog. No es nada personal. El ser humano está programado así. Es un instinto que nos ha ayudado a sobrevivir y llegar hasta aquí.

¿Cuáles son las preguntas que surgen cuando un lector accede por primera vez a un blog?

Ya me gustaría a mí escuchar de vez en cuando en voz alta lo que se le pasa a la cabeza a un visitante que accede por primera vez a mi blog. O igual no, vete tú a saber. Lo que está claro que en la mayoría de los casos surgen siempre las mismas preguntas frecuentes.

  • ¿Quién eres tú para escribir sobre este tema con criterio?
  • Soy principiante. ¿Cómo puedo empezar en tu blog desde cero?
  • Tengo una pregunta. ¿Cómo puedo contactar contigo?
  • Me ha gustado. ¿Dónde encuentro más artículos sobre el tema?
  • No es exactamente lo que necesito saber. ¿Puedo acceder al resto de tu contenido?
  • ¿La foto de Fotolia de donde la has sacado?

La última pregunta no van en serio pero te extrañaría la cantidad de veces que me preguntan sobre ello.

Cómo responder a las preguntas frecuentes de un visitante en un blog

Antes de haber escuchado de FUD (fear, uncertainty y doubt) nunca me había planteado que este concepto también se podría aplicar al mundo de los blogs. Si te fijas en las posibles preguntas que surgen es de sentido común.

Lograr la confianza del visitante es lo más importante a la hora de convertirlo en lector. Esto va más allá de responder a las típicas preguntas frecuentes en el blog. Algunas de las cosas que me plantearía como blogger (me incluyo en el grupo porque muchas de ellas tampoco las tengo):

  1. Incluir una sección de preguntas frecuentes en una parte destacada del blog. El lector recibe una respuesta más rápida y tu como blogger evitas tener que gestionar mails sobre temas que ya has tratado. Bueno, digamos que te quitas parte del trabajo porque es cierto que muchos visitantes no la van a ver aunque la enlaces con un banner naranja gigante.
  2. Añadir testimonios de lectores existentes. Es algo que nunca he visto en un blog. En una tienda online es un elemento esencial pero un blog “normal” no se suele hacer. La cuestión es por qué. Si la confianza es tan importante por qué no dejamos hablar algunos de nuestros lector por nosotros para lograr mayor credibilidad.
  3. Crear una sección dedicada a los principiantes de una temática: un lector que empieza a navegar por primera vez en un blog puede estar totalmente perdido al principio. Si además es un principiante dentro de la temática la cosa va hacía. Berto de C2cero lo ha solucionado bastante elegante. Se trata de coger al lector de la mano y guiarlo hacia los contenidos que necesita para tener una comprensión básica del tema.

No hay que ganarse únicamente la confianza cuando se trata de vender algo en una tienda online. Existen pasos previos que se pueden practicar de forma fantástica en un blog. Un usuario web teme por perder su tiempo con un contenido o una web que no le aporta nada. Si se lo pones cómodo tendrás la posibilidad de ganar puntos y con un poco de suerte lograr un pequeño hueco en su corazoncito. Así que tareas pendientes apuntadas. Yo también he tomado nota… ;)

Artículo relacionado:  «Qué es un blog y cómo hacerlo«

Expertos en diseño web y diseño gráfico. Web Design Gibraltar. Gibraltar Graphic Design. Gibraltar Web Development. Professional Web Design.